miércoles, 5 de mayo de 2010

El Illuminismo

El Iluminismo


 


                                                                                                                                                    ILUSTRACION: Movimiento filosófico del siglo XVIII, especialmente de Francia, que afirmaba el poder ilimitado de la Razón para gobernar el mundo de los hombres y dirigir sus vidas, abjurando del pensamiento histórico. Fue origen de la Enciclopedia (de aquí su otro nombre de "enciclopedismo"), y fue antecedente inmediato de la Revolución francesa.

Las Ideas de la ilustración francesa se centraban en siete puntos

1. Rebelión contra las autoridades

2. Racionalismo

3. La idea de “ilustrar”

4. Optimismo cultural

5. Vuelta a la naturaleza

6. Cristianismo humanizado

7. Derechos humanos

Veamos punto por punto:

La rebelión contra las autoridades se dirigía en parte contra el poder de la iglesia, del Rey y la nobleza. En el siglo XVIII estas instituciones eran mucho más poderosas en Francia que en Inglaterra, por ejemplo. Los franceses siempre han sido un poco más racionalistas que los ingleses. Esa diferencia tiene sus raíces en la Edad Media. Cuando los británicos hablan del “sentido común”, los franceses suelen hablar de la “evidencia”. La expresión inglesa tiene que ver con la “experiencia común”, y la francesa con “lo evidente”, es decir con la razón.

Racionalismo. Al igual que los humanistas de la Antigüedad, como Sócrates y los estoicos, la mayor parte de los filósofos de la ilustración tenía una fe inquebrantable en la razón del hombre. Esto fue tan destacable que muchos llaman a la época francesa de la ilustración simplemente “Racionalismo”.

Las nuevas ciencias naturales habían demostrado que la naturaleza estaba organizada racionalmente. Los filósofos de la ilustración consideraron su cometido construir una base tambien para moral, la religión y la ética, de acuerdo con la razón inalterable de las personas.

La idea de “ilustrar”. Ahora hacía falta “ilustrar” a las grandes capas del pueblo, porque ésta era la condición previa para una sociedad mejor. Se pensaba que la miseria y la opresión se debía a la ignorancia y a la superstición, por lo tanto había que tomarse muy en serio la educación de los niños y del pueblo en general. No es una coincidencia que la pedagogía como ciencia tenga sus origenes en la Ilustración.

En cuanto se difundieran la razón y los conocimientos, la humanidad haría grandes progresos. Era sólo cuestión de tiempo, pensaron los filósofos de la ilustración.

Vuelta a la naturaleza. Alguno de estos filósofos se convirtieron en defensores de “una vuelta a la naturaleza”. Para los filósofos iluministas la “naturaleza” significaba casi lo mismo que la “razón”, porque la razón humana proviene de la naturaleza, al contrario que la Iglesia y la civilización.

Cristianismo humanizado. De ahí que había que volver a la naturaleza, a nuestro estado natural, incluso había que convertir la religión en algo natural, lo cual nos lleva a un concepto humanizado del cristianismo.

Derechos Humanos. Los filósofos de la ilustración francesa no se conformaron con tener puntos de vista teóricos, sino que lucharon activamente a favor de lo que llamaron “derechos naturales”. En primer lugar se trataba de luchar contra la censura y, consecuentemente, a favor de la libertad de imprenta. Había que garantizar el derecho del individuo a pensar libremente y a expresar sus ideas. Se luchó en contra de la esclavitud de los negros y a favor de un trato más humano a los delincuentes. El principio de “inviolabilidad del individuo” fue finalmente incorporado a la “Declaración de los Derechos Humanos” que fue aprobada por la Asamblea Nacional Francesa en 1789.

Los derechos de la mujer. Una de las que más luchó a favor de los derechos de las mujeres, durante la Revolución Francesa, fue Olympe de Gouges. En 1791 hizo pública una declaración sobre los derechos de la mujer -ya que la declaración de “derechos de los ciudadanos” no contenía ningún artículo sobre los “derechos naturales” de las mujeres- en donde exigía los mismos derechos de los hombres. Esto la llevó a ser ejecutada en 1793, prohibiéndose, además, toda actividad política de la mujer.

CONCEPTO DE ILUMINISMO*

“El iluminismo, en el sentido más amplio de pensamiento en continuo progreso, ha perseguido siempre el objetivo de quitar el miedo a los hombres y de convertirlos en amos. Pero la tierra enteramente iluminada resplandece bajo el signo de una triunfal desventura. El programa del iluminismo consistía en liberar al mundo de la magia. Se proponía, mediante la ciencia, disolver los mitos y confutar la imaginación: Bacon, "el padre de la filosofía experimental", recoge ya los diversos temas. Desprecia a los partidarios de la tradición, quienes "primero creen que otros saben lo que ellos no saben; luego suponen saber ellos mismos lo que ellos no saben. La credulidad, la aversión respecto a la duda, la precipitación en las respuestas, la pedantería cultural, el temor a contradecir, la indolencia en las investigaciones personales, el fetichismo verbal, la tendencia a detenerse en los conocimientos parciales: todo esto y otras cosas más han impedido las felices bodas del intelecto humano con la naturaleza de las cosas, para hacer que se ayuntase en cambio con conceptos vanos y experimentos desordenados. Es fácil imaginar los frutos y la descendencia de una unión tan gloriosa. La imprenta, invención grosera; el cañón, que estaba ya en el aire; la brújula, conocida ya en cierta medida antes: ¡qué cambios no han aportado, la una al estado de la ciencia, el otro al de la guerra, la tercera al de las finanzas, el comercio y la navegación! Y hemos dado con estas invenciones, repito, casi por casualidad.

La superioridad del hombre reside en el saber, no hay ninguna duda respecto a ello. En el saber se hallan reunidas muchas cosas que los reyes con todos sus tesoros no pueden comprar, sobre las cuales su autoridad no pesa, de las que sus informantes no pueden darles noticias y hacia cuyas tierras de origen sus navegantes y descubridores no pueden enderezar el curso. Hoy dominamos la naturaleza sólo en nuestra opinión, y nos hallamos sometidos a su necesidad; pero si nos dejásemos guiar por ella en la invención, podríamos ser sus amos en la práctica".

Bien que ajeno a las matemáticas, Bacon ha sabido descubrir con exactitud el animus de la ciencia sucesiva. El feliz connubio en que piensa, entre el intelecto humano y la naturaleza de las cosas, es de tipo patriarcal: el intelecto que vence a la superstición debe ser el amo de la naturaleza desencantada. El saber, que es poder, no conoce límites, ni en la esclavización de las criaturas ni en su fácil aquiescencia a los señores del mundo. Se halla a disposición tanto de todos los fines de la economía burguesa, en la fábrica y en el campo de batalla, como de todos los que quieran manipularlo, sin distinción de sus orígenes. Los reyes no disponen de la técnica más directamente que lo que hacen los mercaderes: la técnica es democrática como el sistema económico en que se desarrolla. La técnica es la esencia de tal saber. Dicho saber no tiende -sea en Oriente como en Occidente- a los conceptos y a las imágenes, a la felicidad del conocimiento, sino al método, a la explotación del trabajo, al capital privado o estatal.

Todos los descubrimientos que aun promete según Bacon son a su vez instrumentos: la radio como imprenta sublimada, el avión de caza como artillería más eficaz, el proyectil guiado a distancia como brújula más segura. Lo que los hombres quieren aprender de la naturaleza es la forma de utilizarla para lograr el dominio integral de la naturaleza y de los hombres. Ninguna otra cosa cuenta. Sin miramientos hacia sí mismo, el iluminismo ha quemado hasta el último resto de su propia autoconciencia. Sólo el pensamiento que se hace violencia a sí mismo es lo suficientemente duro para traspasar los mitos. frente al actual triunfo del "sentido de los hechos", incluso el credo nominalista de Bacon resultaría sospechoso de metafísica y caería bajo la acusación de vanidad que él mismo formuló contra la escolástica. Poder y conocer son sinónimos. La estéril felicidad de conocer es lasciva tanto para Bacon como para Lutero. Lo que importa no es la satisfacción que los hombres llaman verdad, sino la operation, el procedimiento eficaz; "el verdadero fin y tarea de la ciencia" reside no en "discursos plausibles, edificantes, dignos o llenos de efecto, o en supuestos argumentos evidentes, sino en el empeño y en el trabajo, y en el descubrimiento de detalles antes desconocidos para un mejor equipamiento y ayuda en la vida".

viernes, 15 de enero de 2010

viernes, 1 de enero de 2010

Cuando no hay puertas...

“Cuando las puertas se cierran, siempre quedan las ventanas” decía mi abuela, yo casi lo creo, el detalle es que de las ventanas no se sale, se arroja; entonces es inevitable la caída.


¿Alguna vez intentaste volar sin conseguirlo? ¿Abriste tus alas intentando remontar el vuelo? ¿Un vuelo inútil que te condujo a ninguna parte? Yo sí, he sido parte de los enajenados que pretenden elevar el vuelo, y he sido arrojada a los abismos innombrables de la enajenación; han claudicado mis elementales principios en medio de la sangre de la desesperación, aún así mis tristes alas vestidas de esperanza creyeron ser bendecidas, un rayo azul ilumino mi rostro manchado de sangre. Sangre esquiva, sangre anhelante de amor ¿Se puede amar con la sangre? Creo que sí, que no hay otra manera de amar sino es con la sangre misma; amar con el corazón es un mito, el corazón sólo es un músculo y amar con el cerebro es imposible, que el amor no es una frase, una ecuación.

No sé, no lo supongo siquiera, si éste es mi primer y último blog, se unen esquivos certeza y temor, se llama inseguridad supongo, se llama adiós… Una palabra, cinco letras, dos sílabas pero dicen tanto, mi mente racional azuza mis sentidos y me dice que a tu lado se encuentra alguien, alguien que no soy yo, mi corazón creyente me susurra ¡Ese alguien eres vos! ¡Vos porque vives en su corazón! ¡Porque su corazón sólo vive por ti! Eso dijo ¡Le tienes que creer! Sin embargo, sólo tengo mis manos vacías, mis manos sin tus manos, mis labios sin tus labios, las caricias que guardo para vos… Tengo todo guardado en mi sketch book, tengo todas esas caricias violetas, tengo un sueño sabor a fresa, tengo pizcas de esperanza sabor a coco, tengo algunas sonrisas de cielo, tengo todo, no te tengo a vos; y me pregunto por qué, por qué estoy, esta noche pensando en vos, con mis manos vacías, con mis suspiros blandos, con mi lanzamiento desde la ventana, con mis sueños de sol…

martes, 8 de diciembre de 2009



Esta banda esta considerada como la banda celebre del
metal gotico cristiano contemporaneo

sábado, 5 de diciembre de 2009

Welcome Gothics

Bienvenidos sean todos, mi nombre es Roy, estudiante de arte y de ciencias ocultas...
mi intencion es crear una espacio k seguramente a algunos les parezca raro, pero para otros seguramente
sera una forma de hogar mas, quiero revivir este estilo que kon el pasar de los años se ha ido perdiendo, bueno espero que aporten con sus comentarios y que de a poco hagamos de este sitio toda una casa de nuestro estilo


GC



Para algunos algo imposible o dificil de creer, ¿Cómo puede el góticismo mezclarse con el cristianismo? ¿No son acaso dos causas antagónicas entre si? ¿Puede la luz coexistir con las tinieblas? ante tales interrogantes surge una nueva tendencia entre los góticos que han decidido apartarse del satanismo,la realidad wicca y los rituales extremos para expresar su naturaleza compleja y oscura. Los Christians Goth se definen como las ovejas negras del rebaños, que, aunque oscuras también son ovejas. Tan fieles seguidores de Cristo como sus "normales" discipulos se enfrentan no sólo a los seguidores de Satán que los llaman frikis y retardados, Sino también deben lidiar con la misma iglesia Cristiana que les llama apóstatas y diabólicos. Quizás ésto está haciendo al Movimiento Gótico Cristiano tomar cada vez más fuerza pues, como los antiguos discipulos, son victimas del rechazo,las criticas, la persecusión y las falsas acusaciones...Lo quieran o no ellos son parte del rebaño y por medio de ellos el Góticismo ha tomado un rumbo glorioso pues su manifestacion real y artistica se esta desarrollando y demostrando el genuino amor por Dios están tocando la vida de muchos jóvenes solitarios y tristes trayendo una luz en medio de las tinieblas

Este texto lo traje de otro blog, por k me parecio no solo interesante sino absurdo..por k asombrarse tanto del título
Si recordamos el estilo en si se fundo hace varios siglos en la edad media
considerado komo un estilo puramente cristiano, simbolo de la luz..
a medida que han pasado los años la influencia del gothic metal ha hecho que nuestro estilo adquiera elementos totalmente contrarios a nuestra cultura, komo la adicion del vampirismo y otras kosas mas que van en contra de nuestros principios.

G: .L: .